¿Sabes cuáles son los exámenes médicos ocupacionales obligatorios?

4 enero, 2023 by Consulta SEO0
examenes-medicos-ocupacionales-obligatorios-4-1200x800.jpg

 examenes-medicos-ocupacionales-obligatoriosLos exámenes médicos ocupacionales están regulados por la resolución 2346 de 2007 del ministerio de salud y protección social, la cuál se encarga de regular cuáles son los exámenes médicos ocupacionales obligatorios, la práctica de estas evaluaciones médicas y el manejo y el contenido de las historias clínicas ocupacionales.

Estos exámenes tienen el objetivo de cuidar la salud y la seguridad de todos los colaboradores de las empresas y también buscan que toda organización cumpla con el sistema de seguridad y salud en el trabajo. Más allá del carácter obligatorio de los exámenes, el cumplimiento de estos garantiza que el empleado encaje a la perfección en su puesto de trabajo y pueda desarrollar de forma segura todas sus obligaciones y sus deberes.

¿Quieres saber más sobre cuáles son los exámenes médicos ocupacionales obligatorios?

En Gómez Asociados te damos toda la información que necesitas conocer sobre este importante tema.

¿Qué es un examen médico ocupacional?

Para saber cuáles son los exámenes médicos ocupacionales obligatorios, es importante primero entender el significado de este término.

Un examen médico ocupacional es una evaluación médica realizada a una persona aspirante a un empleo, que actualmente trabaja o se retiro del mismo. Con el fin de determinar sus aptitudes para el mismo y también, para evaluar detalladamente su estado de salud y así poder identificar problemas de salud que puedan afectar el desarrollo de sus actividades laborales.

¿Qué aspectos se evalúan en un examen médico ocupacional?

Estos aspectos pueden variar según la industria, el trabajo específico a realizar, entre otros, algunos de ellos pueden ser:

examenes-medicos-ocupacionales-obligatorios

    • Optometría: Este examen se realiza con el fin de identificar y prevenir problemas de la vista en el trabajador. Aquí se evalúa la agudeza, la capacidad de enfoque y la capacidad de percibir los colores. En caso de diagnosticar alguna falencia, los especialistas recetan y recomiendan el uso de gafas para el cuidado de la salud visual.
    • Audiometría: Aquí se evalúa la agudeza auditiva de un individuo, a través de este examen se puede identificar la capacidad auditiva de una persona medida en pérdida de decibeles. La audiometría se realiza en un entorno controlado y es una parte importante de la evaluación de la audición en un examen médico ocupacional. 
    • Exámenes de laboratorio: Dentro de los exámenes médicos ocupacionales obligatorios, según cada caso, es primordial que realicen los exámenes paraclínicos necesarios según los factores de riesgo al cual vaya a estar expuesto el trabajador. Algunos ejemplos de exámenes de laboratorio son: glicemia, perfil lipídico, coprológico, parcial de orina, etc.
    • Psicología: La parte psicológica es clave a la hora de determinar la capacidad de una persona para desarrollar actividades dentro de un ámbito laboral, es importante evaluar este aspecto para asegurar un desempeño efectivo. Algunos de los aspectos que pueden tenerse en cuenta en la evaluación psicológica pueden ser: capacidad cognitiva, estado emocional, comportamiento, habilidades de comunicación. 
    • Evaluación psicomotriz: La capacidad motora de una persona es un punto importante a la hora de desarrollar actividades dentro de una organización. En este examen se evalúa la fuerza, coordinación, equilibrio, velocidad, entre otros. Esta evaluación permite prevenir e identificar problemas motores o físicos de los trabajadores.
    • Historial médico: También es importante evaluar detalladamente el historial médico del trabajador incluyendo enfermedades previas, operaciones, medicación, entre otras. Para así obtener información importante sobre los trabajadores, su estado de salud y antecedentes.

Existen otro tipo de exámenes médicos ocupacionales además de los anteriormente mencionados. Cabe resaltar, que estos exámenes se realizan de acuerdo a cada empresa y la labor a desarrollar por el trabajador.

¿Cuáles son los exámenes médicos ocupacionales obligatorios?

Lo cierto es que existen una gran variedad de exámenes médicos ocupacionales, pues cada trabajoque desarrolle una persona debe cumplir con ciertos requerimientos en específico. Cada examen de salud ocupacional dependerá netamente de los riesgos a los que esté expuesto el trabajador y de las actividades que va a realizar. Por ejemplo: examen de salud ocupacional para trabajo en alturas o para manipulación de alimentos.

Teniendo en cuenta lo anterior, y si te preguntas cuáles son los exámenes médicos ocupacionales obligatorios, te compartimos tres de los exámenes médicos ocupacionales más comunes que toda empresa en Colombia debe practicar como mínimo para cumplir con lo estipulado por la norma.

Exámenes de ingreso laboral

examenes-medicos-ocupacionales-obligatoriosLos exámenes de ingreso laboral son aquellos que toda empresa debe realizar a aquellas personas aspirantes a un cargo al interior de la organización.

Estos exámenes en particular son los que se encargan de determinar cuáles son las condiciones de salud de los aspirantes, tanto en cuestiones físicas como mentales. Lo anterior, se realiza con el objetivo de que un médico ocupacional pueda definir si la persona se encuentra en la capacidad o no de realizar las funciones que la empresa requiere para el cargo para el cual se está presentando.

El médico ocupacional es entonces el encargado de generar el certificado de aptitudes donde se establece si la puede desempeñar las funciones o no.

Si quieres aprender más sobre este examen de ingreso laboral, puedes encontrar toda la información en el artículo 4 de la resolución 2346 de 2007.

Exámenes médicos ocupacionales periódicos

Si te preguntas cuáles son los exámenes médicos ocupacionales obligatorios, este, sin lugar a duda, es uno de los que debes de tener en cuenta sí o sí.

examenes-medicos-ocupacionales-obligatoriosLos exámenes médicos ocupacionales son aquellos que la empresa debe realizar a sus colaboradores para poder determinar cuáles son sus condiciones actuales de salud, tanto física como mental y, de esta forma, poder determinar cuáles son las posibles repercusiones derivadas de la exposición a los riesgos laborales propios del desempeño de las labores específicas que su cargo requiere.

Los exámenes médicos ocupacionales periódicos permiten prevenir y controlar cualquier tipo de afectación a la salud que se pueda ocasionar como consecuencia del desarrollo de las tareas que solicita la empresa.

En el artículo 5 de la resolución 2346 de 2007 podrás encontrar más información.

Examen de salud ocupacional de retiro

Estos exámenes médicos ocupacionales son los que la empresa debe de realizar a todos sus trabajadores cuando dejan de desempeñar sus labores, ya sea por el cambio de contrato o porque se retiran de la empresa.

Respecto a esto último es necesario hacer claridad en que toda empresa está en la obligación de solicitar y pagar los exámenes de retiro. Sin embargo, el trabajador no está en la obligación de realizarlos.

Estos en específico se realizan para identificar posibles enfermedades causadas por el trabajo o por el contrario. Para asegurar el óptimo estado de salud de la persona a la hora del retiro.

Estos exámenes de retiro se realizan con el fin de garantizar la salud y seguridad de los trabajadores después de su carrera laboral.

Importancia de los examanes medicos ocupacionales obligatorios

La importancia de los examanes medicos ocupacionales radica en diferentes aspectos:

  • Evaluación de aptitud: Aquí se puede determinar si el aspirante al cargo está física y psicológicamente en óptimas condiciones para realizar las labores de su puesto.
  • Prevención de enfermedades y lesiones: Con estos exámenes, se identifican lesiones y posibles enfermedades en el trabajador que puedan ser causadas o agravadas por la labor que esté desarrollando.
  • Seguridad y salud en el trabajo: Este tipo de exámenes permiten llevar al orden del día las regulaciones exigidas por el ministerio de trabajo en cuanto al bienestar de los empleados dentro de la organización. Esto también permite mantener protegidos a los trabajadores durante su labor.
  • Productividad: Un trabajador saludable es mucho más productivo dentro de la organización, lo cual puede contribuir a mejorar la eficiencia y rendimiento de la empresa.

En resumen, los exámenes médicos ocupacionales obligatorios son un factor importante en cuanto a la salud y bienestar de los trabajadores, lo cual es beneficioso para las organizaciones al optimizar sus costos y recursos.

¿Quieres conocer más información sobre este examen de salud ocupacional? El artículo 6 de la resolución 2346 de 2007 tiene todo lo que debes de saber.

Gómez Asociados: el aliado que buscabas

examenes-medicos-ocupacionales-obligatoriosEn Gómez Asociados trabajamos de la mano de todas las empresas para poder realizar de la mejor forma todo el proceso de los exámenes médicos ocupacionales.

Nos importa el cuidado del personal y brindamos soluciones que ayuden a las empresas a contar con el personal mejor calificado según sus necesidades específicas. En nosotros encontrarás una empresa cercana, que realiza el acompañamiento que tú y tu organización necesitan.

¿Quieres saber más sobre cuáles son los exámenes médicos ocupacionales obligatorios? Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores expertos en el tema resolverá todas las preguntas que tengas respecto al tema.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Copyright by BigTechnology . All rights reserved.