Resolución 1843 de 2025: Claves para Entender las Evaluaciones Médicas Ocupacionales

Resolución 1843 de 2025: Claves para Entender las Evaluaciones Médicas Ocupacionales

Guía Esencial para Empleadores, Trabajadores y ARLs sobre sus Roles y Responsabilidades

La Resolución 1843 de 2025 del Ministerio de Trabajo regula las evaluaciones médicas ocupacionales. Es fundamental que todos entiendan sus roles y responsabilidades para asegurar el cumplimiento y la salud en el trabajo.

Responsabilidades Clave de los Empleadores y Contratantes (Artículo 5)

Como empleador, debes tener en cuenta lo siguiente:

Asumir Costos de Exámenes y Desplazamientos: Es tu responsabilidad asumir el costo de los exámenes médicos ocupacionales, y si se requieren traslados intermunicipales, también los costos de desplazamiento, alojamiento y alimentación.

Programación en Horario Laboral: Las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas deben realizarse y programarse durante los horarios de trabajo establecidos.

Documentación a Gómez Asociados: Debes remitir a Gómez Asociados información esencial como el perfil de cargos (incluyendo funciones, responsabilidades, habilidades, competencias, requisitos físicos, mentales y técnicos, riesgos laborales asociados y medidas preventivas). También es necesario enviar la matriz de identificación de peligros y la valoración del riesgo, indicadores epidemiológicos, estudios técnicos adicionales (higiene industrial, riesgo psicosocial, biomecánico, exposición a cancerígenos) e indicadores biológicos cuando sea necesario.

Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (SVE): Debes implementar los SVE dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) según los riesgos de la empresa y el diagnóstico de salud.

Adaptación de Condiciones Laborales: Es crucial adaptar las condiciones de trabajo y el ambiente laboral según las recomendaciones médicas en un plazo no mayor a veinte (20) días hábiles después de la evaluación médica.

Campañas de Prevención: El SG-SST debe incluir campañas específicas para prevenir y controlar la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo.

Pausas Activas: Debes implementar y ejecutar un programa de pausas activas durante la jornada laboral para mejorar la salud física y mental de los trabajadores, respetando su libertad de conciencia, credos, etc..

Comunicación del Concepto Médico: Realiza una comunicación por escrito a cada trabajador sobre el concepto emitido por el médico evaluador y conserva evidencia de esta entrega como parte de los registros del SG-SST.

Responsabilidades Clave de los Pacientes (Trabajadores) (Artículo 7)

Como trabajador, tus responsabilidades incluyen:

Cuidado Integral de la Salud: Debes procurar el cuidado integral de tu salud, atendiendo las recomendaciones y restricciones médicas, tanto en el ámbito laboral como personal.

Información Veraz: Es tu deber suministrar información clara, veraz y completa sobre tu estado de salud, resultados de exámenes, historial clínico y diagnósticos de patologías al momento de las evaluaciones médicas.

Cumplimiento de Normas: Debes cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del SG-SST de la empresa, incluyendo el uso correcto de los elementos de protección personal.

Reporte de Peligros: Informa oportunamente al empleador o al comité de seguridad y salud en el trabajo (COPASST) sobre los peligros y riesgos latentes en tu lugar de trabajo.

Asistencia a Evaluaciones: Es obligatorio asistir a las evaluaciones médicas ocupacionales programadas por el empleador dentro de la jornada laboral. El incumplimiento puede acarrear sanciones.

Participación en Pausas Activas: Participa en las pausas activas programadas, informando al empleador cualquier objeción de conciencia, credo, limitación de salud, o postura cultural/política que afecte su realización.

Acatamiento de Recomendaciones: Debes acatar las recomendaciones médico-laborales emitidas por el especialista en medicina del trabajo, tanto en el ámbito laboral como extralaboral.

Puntos Adicionales Importantes para el Empleador

Derecho del Trabajador a Aceptar o Rechazar Evaluaciones: El trabajador puede aceptar o rechazar las evaluaciones médicas ocupacionales y pruebas complementarias. Sin embargo, si el trabajador desiste, Gómez Asociados dejará constancia escrita, lo cual puede implicar la imposibilidad de desempeñar o continuar en un cargo específico, especialmente si hay exposición a factores de riesgo que afecten la salud.

Pruebas Específicas: Las pruebas de alcoholimetría y sustancias psicoactivas deben ser realizadas por personal médico con Licencia de Salud Ocupacional Vigente. Las pruebas de embarazo, VIH, alcoholemia, alcoholimetría y sustancias psicoactivas solo se podrán realizar a pacientes con cargos específicos establecidos en la resolución.

Evaluación Post-Incapacidad: Se debe practicar inmediatamente a todo trabajador que finalice un período de incapacidad médica igual o mayor a treinta (30) días calendario, o antes si la condición de salud lo hace pertinente.

Periodo de Transición: El periodo para la implementación de esta norma es de 6 meses.

Informes de Salud: Gómez Asociados entregará anualmente en diciembre un informe de condiciones de salud. Si se requiere con anticipación o con alguna condición especial, la empresa debe solicitarlo por correo electrónico a calidad@gomezasociadosltda.com.

Contacto con Gómez Asociados: Se dispone de líneas telefónicas para aclaraciones e inquietudes sobre tipos de evaluación, conceptos de aptitud, recomendaciones y restricciones (Dirección Médica: 3102339955), y para solicitar documentación legal (Dirección de Calidad: 3102334534).

Responsabilidades Clave de la ARL (Artículo 6)

Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) también tienen responsabilidades importantes:

Asistencia Técnica SVE: Brindar asistencia técnica a las empresas afiliadas para la correcta implementación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica.

Fomento de Estilos de Vida Saludables: Brindar asistencia técnica en el fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de las empresas.

Programas de Promoción y Prevención: Desarrollar programas regulares de promoción, prevención y control de riesgos laborales y de rehabilitación integral.

Asesoría en Pausas Activas: Brindar asistencia técnica, asesoría y capacitación para la adecuada implementación de pausas activas.

Capacitación en Evaluaciones Médicas: Capacitar a las empresas afiliadas (presencial o virtualmente) para la adecuada implementación de las evaluaciones médicas ocupacionales y su relación con los peligros y medidas de prevención y control.

——————————————————————————–

Asegúrate de revisar y aplicar estos requisitos en tu empresa. Si tienes dudas o necesitas asistencia para el cumplimiento de la Resolución 1843 de 2025, no dudes en contactar a Gómez Asociados a los números de teléfono proporcionados para recibir asesoría experta y mantener a tus trabajadores seguros y saludables.