Conoce las 10 enfermedades por lesiones de espalda

Conoce las 10 enfermedades por lesiones de espalda

Descubre las 10 enfermedades más comunes causadas por lesiones en la columna vertebral y la importancia de un diagnóstico oportuno.

El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes que puede afectar nuestra vida diaria y laboral. Sin embargo, detrás de una simple molestia, pueden esconderse condiciones médicas complejas que, si no se diagnostican a tiempo, pueden tener graves consecuencias.

Entender las causas y los síntomas es el primer paso para buscar atención médica y prevenir complicaciones. A continuación, te presentamos una guía con las enfermedades más frecuentes que se originan a partir de lesiones en la espalda.

Tipos de afecciones comunes en la columna vertebral

Es una de las consecuencias más comunes de las lesiones en la espalda, especialmente aquellas relacionadas con el levantamiento incorrecto de objetos, malas posturas o el esfuerzo excesivo. Este tipo de dolor puede persistir durante semanas, meses e incluso años, y puede limitar significativamente las actividades diarias de una persona.

Ocurre cuando el material gelatinoso dentro de un disco intervertebral se desplaza hacia afuera y presiona sobre los nervios cercanos. Esta afección puede ser causada por lesiones agudas o el desgaste gradual de los discos debido a malas posturas, movimientos repetitivos o envejecimiento.

La ciática es un dolor que se irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, que va desde la parte baja de la espalda hasta las piernas. Esta condición generalmente es causada por una hernia discal o estenosis espinal, que comprime el nervio ciático. Los síntomas incluyen dolor punzante, ardor o adormecimiento en la pierna afectada. Puede ser resultado de una lesión aguda o de una compresión nerviosa crónica debido a la degeneración de los discos intervertebrales.

La estenosis espinal ocurre cuando el canal espinal, por donde pasan los nervios, se estrecha, ejerciendo presión sobre la médula espinal y los nervios. Esta afección puede ser causada por lesiones en los huesos o ligamentos de la columna vertebral, o por el envejecimiento y la degeneración de los discos. Los síntomas incluyen dolor en la espalda, debilidad en las piernas, entumecimiento y dificultad para caminar. En algunos casos, la estenosis espinal puede ser el resultado de una lesión en la espalda que provoca una inflamación o el desplazamiento de los discos vertebrales.

La espondilosis es un trastorno degenerativo de la columna vertebral que puede desarrollarse como resultado de una lesión o del desgaste relacionado con la edad. La condición involucra el desgaste de los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna vertebral, lo que puede causar dolor crónico y rigidez.

La espondilolistesis es una afección en la cual una vértebra se desliza hacia adelante o hacia atrás sobre la vértebra inferior. Puede ser causada por una lesión en la espalda que debilita las estructuras de la columna vertebral, como los ligamentos o las articulaciones facetarias. Esta condición puede resultar en dolor lumbar, rigidez y dificultad para moverse, y en casos más graves, puede afectar los nervios y causar síntomas neurológicos.

Las fracturas en las vértebras pueden ser causadas por un traumatismo o por una lesión grave en la espalda. En casos de osteoporosis o debilidad ósea, las fracturas también pueden ocurrir con lesiones menores. Las fracturas vertebrales pueden causar dolor agudo, hinchazón, dificultades para moverse y en algunos casos, daños en los nervios, lo que puede generar entumecimiento o debilidad en las extremidades.

Los espasmos musculares son una respuesta del cuerpo a una lesión en la espalda, como un esguince o sobrecarga muscular. Los músculos de la espalda pueden contraerse involuntariamente en respuesta al daño o la inflamación, lo que provoca dolor intenso, rigidez y limitación en el rango de movimiento. Estos espasmos pueden durar desde unos minutos hasta varios días, dependiendo de la gravedad de la lesión.

El síndrome de la cola de caballo es una emergencia médica que ocurre cuando las raíces nerviosas en la parte inferior de la médula espinal se comprimen, lo que puede resultar de una lesión en la espalda, como una hernia discal grave. Los síntomas incluyen dolor intenso en la parte baja de la espalda, debilidad en las piernas, incontinencia urinaria o fecal, y pérdida de la sensibilidad en la zona del "silla de montar" (entre las piernas). Esta condición requiere atención médica inmediata, ya que puede causar daño irreversible si no se trata rápidamente.

Aunque no es una consecuencia directa de las lesiones en la espalda, la fibromialgia puede desarrollarse o agravarse como resultado de lesiones crónicas y dolor persistente en la espalda. Se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, junto con fatiga, insomnio y trastornos del estado de ánimo. En algunos casos, las lesiones en la espalda pueden desencadenar o aumentar los síntomas de la fibromialgia.

¿Te sientes identificado con alguno de estos síntomas?

Si tú, tus empleados o tus clientes en Bogotá han experimentado dolor o molestias en la espalda, es fundamental obtener un diagnóstico preciso. Un examen ocupacional no solo cumple con los requisitos legales, sino que puede ser la herramienta clave para identificar a tiempo estas afecciones y tomar las medidas preventivas necesarias para garantizar el bienestar de la persona y un entorno laboral seguro.

¡Actúa a tiempo y asegura tu salud! Conoce nuestros servicios especializados en exámenes ocupacionales en Bogotá y agenda tu cita hoy mismo