certificado-de-manipulacion-de-alimentos-1200x800.jpg
21/Abr/2023

Cada vez que se entra en contacto con los alimentos existe el riesgo biológico de que puedan ser contaminados. Si bien cada vez existen mejores técnicas para su preparación, manipularlos con las medidas adecuadas de higiene y seguridad es el primer factor protector. Es por eso que las autoridades cuentan con una normativa especializada para todas aquellas empresas que desarrollan sus actividades con los alimentos. En Colombia se exige el certificado de manipulación de alimentos, descubra con nosotros cómo está estructurado y por qué en Gómez Asociados podemos ayudar su compañía.

Un proceso en dos fases

certificado-de-manipulacion-de-alimentos

En muchos escenarios el certificado suele asociarse con el carnet, el documento que acredita a la persona certificada. Sin embargo, es un proceso más completo. Es importante recalcar que la rigurosidad de estas pruebas es importante para disminuir riesgos de contaminación. Por lo tanto, es necesario que haga parte de los exámenes de ingreso laboral si dentro de sus funciones se encuentra el contacto con materias primas o productos listos para el consumo. Así mismo, está indicado para los exámenes periódicos con el fin de prevenir focos de contaminación o después de una incapacidad médica del manipulador.

En ese sentido, se distinguen dos fases para obtener el certificado de manipulación de alimentos. La primera, relacionada con el grupo de exámenes y la segunda, con un curso teórico de corta duración. Conozca más de ambas con nosotros.

Exámenes para manipulación de alimentos

Este tipo de exámenes están orientados a garantizar que las condiciones de salud de la persona que va a trabajar no pongan en riesgo los alimentos. Gracias a este paso previo se puede evitar contaminación cruzada o detectar posibles patógenos que puedan desencadenar una crisis de salubridad en la empresa. Por lo tanto, dentro de las normativas vigentes en Colombia hace parte de los exámenes médicos ocupacionales obligatorios.

Es común pensar que este tipo de exámenes adicionales son solo para cocineros, meseros o personas que trabajan frente al mostrador. Sin embargo, el certificado de manipulación de alimentos aplica para todas aquellas actividades relacionadas con la cadena de producción y abastecimiento. Es decir, desde quién transporta hasta quién sirve los alimentos a la mesa, deben contar con la certificación.

¿Cuáles son los exámenes?

A diferencia de otras áreas laborales que no requieren esta certificación, aquí se cuenta con pruebas extras. Estas están diseñadas para encontrar patógenos que puedan inhabilitar a la persona para estar en contacto con los productos alimenticios. Estos son:

certificado-de-manipulacion-de-alimentos

  • Frotis de garganta: Es una prueba de laboratorio que busca la presencia de virus o bacterias en la faringe. De este modo, si el paciente presenta inflamación o algún microorganismo que pueda contagiarse al toser sobre los alimentos, no podrá obtener el certificado de manipulación de alimentos.
  • KOH de uñas: Los hongos son uno de los agentes contaminantes más importantes y comunes para los alimentos. Este examen permite identificar si en la superficie o bajo las uñas la persona padece una infección por hongos.
  • Coprológico: Algunas enfermedades no pueden ser detectadas tanto por el frotis como por el KOH de uñas. Sin embargo, sí es posible saber de ellas a través de una muestra coprológica. Esto es importante porque si bien el lavado de manos disminuye el riesgo de contaminación, no lo elimina por completo.
  • Exámen médico ocupacional: A diferencia de los demás, este tiene un énfasis en la manipulación de alimentos para detectar con facilidad afecciones que puedan afectar el desempeño de las funciones por parte del candidato.

Adicionalmente, para obtener el certificado de manipulación de alimentos, si la empresa lo requiere, se pueden realizar pruebas de audiometría y optometría para un panorama más completo de las condiciones de salud de la persona.

Curso teórico

En cuanto a la segunda fase, para obtener la certificación, la persona interesada debe realizar un curso teórico de mínimo de 6 horas de duración. En él se abordan temáticas relacionadas con las buenas prácticas de manipulación, la necesidad de la limpieza y la prevención como factores claves. Gracias a los avances en este campo, este punto puede realizarse tanto en jornadas presenciales como virtuales.

Gómez Asociados, su aliado para los exámenes

Los exámenes para el certificado de manipulación de alimentos no pueden dejarse a la ligera. Los resultados deben ser expedidos por un centro médico ocupacional como Gómez Asociados. Nuestra experiencia nos ha llevado a contribuir a que existan mejores condiciones de salubridad en los entornos relacionados con la alimentación. Contáctenos para cotizar los exámenes que sus candidatos o colaboradores requieren.

Quiero una cotización


Copyright by BigTechnology . All rights reserved.