Evalúa la agudeza visual del trabajador a través de la cuantificación de la función visual por medio de tablas que miden la percepción de colores, visión de profundidad, agudeza visual de cerca y de lejos y balance de la musculatura extraocular.
La diferencia entre optometría y visiometría es que en el segundo examen se determinan los parámetros mencionados anteriormente y si el trabajador tiene alguna alteración (trastorno de refracción), se le menciona que para aclarar el tipo de patología y su formulación específica, debe acudir a la EPS para el diagnóstico respectivo; por el contrario, en el momento de realizar una optometría, se le dice al trabajador el tipo de patología que presenta (diagnóstico) e igualmente, se le formula el tipo de lente a utilizar y su grado de pérdida visual.
En GÓMEZ ASOCIADOS SALUD OCUPACIONAL SAS realizamos dichos exámenes con optómetra especialista en Salud Ocupacional y recomendamos, por lo completo del examen, realizar optometrías en lugar de la visiometría, pues está visto que el trabajador con el solo conocimiento que debe acudir a la EPS, la gran mayoría no se presenta a realizar dicha optometría en su Entidad Promotora de Salud.
Copyright by BigTechnology . All rights reserved.